vooLive
Mostrando las entradas para la consulta satélite ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta satélite ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Satélite espía derribado

Satélite espía derribadoSegún ha informado el pentágono, el satélite espía que había quedado sin control se ha destrozado quedando reducido a "trozos del tamaño de un balón" por un misil SM-3 lanzado a las 03.26 GMT desde el buque de guerra Lake Erie. Según las mismas fuentes: "impactó contra el satélite a aproximadamente 133 millas náuticas (246 kilómetros) sobre el Océano Pacífico, cuando el artefacto se movía a más de 27.000 kilómetros por hora".

El Departamento de Defensa señala que "el objetivo era destruir el tanque de combustible para disipar los aproximadamente 453 kilogramos de hidracina, un compuesto tóxico que podría ser nocivo para las personas en tierra, antes de que (el satélite) entrara en la atmósfera de la Tierra".

Afirman también desde EEUU que "la confirmación de que el tanque de combustible fue fragmentado deberá estar disponible en las próximas 24 horas". Mientras tanto por si acaso no estaría de más que si salimos a pasear por la calle no dejemos de mirar, aunque sea de reojo, a lo que nos pueda venir del cielo.

Es de suponer que la certeza de lo que realmente ha pasado con esté satélite no la tengamos al menos en unos cuantos años, pero son sintomáticas las declaraciones de China que califica de hipócritas a los estadounidenses por utilizar un doble rasero para juzgar estas operaciones y las Rusas que afirman que el suceso abre la carrera armamentística en el espacio.

Está claro eso sí que nuestras vidas están en manos de sujetos con una moralidad al menos cuestionable.

Noticias relacionadas en vooLive: Posible impacto de satélite espía contra la tierra, El satélite espía será derribado por un misil

Más información: Un misil estadounidense destruye un satélite espía

El satélite espía será derribado por un misil

El satélite espia será derribado por un misilSe comentaba en vooLive el 27 de enero de este año que un satélite espía norteamericano se precipitaba hacia la tierra y que el impacto se estimaba que sería a finales de febrero, primeros de marzo.

Pues bien, no hablábamos por hablar y la noticia destapada por el Washingtong Post está ya confirmada por el gobierno norteamericano que está llevando el asunto con un sigilo bastante preocupante.

La decisión de EEUU ha sido firme, se abatirá el satélite espía con un misil en un plazo que no superará las dos semanas, aunque se rumorea que la destrucción del satélite está ya planificada para los próximos días.

Se confirma que el satélite contiene algún tipo de substancia tóxica, según informes del gobierno Ruso sería material nuclear y lo que no está claro todavía y nos deja más preocupado es que no se diga cual puede ser el punto de impacto del satélite, porque evidentemente a estas alturas, saber se sabe donde va a caer...

Más información: Clarín, El País, Astroseti, anteriormente publicado en vooLive: Posible impacto de satélite espía contra la tierra

Posible impacto de satélite espía contra la tierra

Defunct spy satellite falling for orbitSegún publica hoy el Washingtong Post (Defunct spy satellite falling for orbit), un satélite espía sin control podría impactar contra un punto sin determinar de la tierra a finales de febrero o marzo.

Se especula que el satélite podría contener material peligroso, pero, siempre según el periódico estadounidense, esta noticia ha sido filtrada por funcionarios con la condición de mantener el anonimato ya que por lo visto esta clasificada como "top secret".

Gordon Johndroe, un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, cuando se le preguntó por la situación después de haber sido divulgada por otros funcionarios ha comentado: "Los organismos gubernamentales apropiados se encargan de la vigilancia de la situación", "Numerosos satélites a lo largo de los años han salido de la órbita y el caído de manera no agresiva. Estamos estudiando posibles opciones para mitigar cualquier posible daño puede causar este satélite". Asimismo, un alto funcionario del Gobierno dijo que los legisladores y otras naciones se mantienen al corriente de la situación.

John Pike, (director del grupo de investigación de defensa GlobalSecurity.org) en calidad de experto de defensa y de inteligencia ha declarado que ese reingreso no controlado podría poner en riesgo de exposición los secretos de EE.UU. En cuanto a los posibles materiales peligrosos en la nave espacial, Pike dijo que podría contener berilio, un metal ligero con un alto punto de fusión que se utiliza en las industrias de defensa y aeroespacial. Respirar berilio puede generar incurables problemas respiratorios (crónicos).

Es una situación preocupante sobre todo por la falta de noticias y el aparente secretismo de la misma, que hace indicar la seriedad de la situación, veremos en las próximas semanas como se va resolviendo un hecho que por lo visto todavía no ha transcendido a los medios nacionales.

Pase lo que pase, esta noticia nos debe poner en aviso sobre la alarmante estado de muchos de los objetos que orbitan la tierra, la mayoría de ellos satélites sin control, piezas de cohetes, satélites viejos o explosiones orbitales que forman un mapa preocupante de basura espacial sobre nuestras cabezas. Atentos a Infojobs los próximos meses que podríamos llegar a leer anunciós del estilo: "se busca basurero espacial, contrato mercantil por horas, excelentes condiciones de trabajo en un ambiente tranquilo y sosegado. Transporte a cargo de la empresa.".

Visto en: Kriptópolis.

Más información: Defunct spy satellite falling for orbit. (Perdonar si a lo largo del post hay algún error en la traducción.

Imágenes de la tierra tomadas desde la luna

Imágenes de la tierra tomadas desde la lunaLa sonda nipona Kaguya (luz brillante), que esta catalogada como la misión lunar más importante desde las naves Apolo, tiene como misión principal elaborar mapas completos de nuestro satélite incluyendo distribución de minerales y el estudio de variaciones gravitacionales.

En sus ratos libres Kaguya nos deleita con vídeos tan asombrosos como este de la salida y la puesta de la tierra vista desde la órbita lunar, sencillamente espectacular.



Marte tan cerca, tan lejos.

Marte fotografiado por el Satélite HubbleSi la semana pasada hablábamos de un fenómeno espectacular en nuestro cielo nocturno como era la lluvia de meteoros Gemínidas, hoy podemos comentar que es el momento del año en el que más cerca podemos observar a Marte desde nuestro planeta, concretamente su elíptica la separa de la de la tierra tan sólo 88 millones de kilómetros, hecho este que se sucede cada 26 meses.

Este momento ha sido aprovechado por el "cuasi" jubilado Hubble para actualizar su base de datos de fotografías del planeta rojo y darnos unas espectaculares tomas de nuestro planeta vecino.

Podéis ver más fotografías de Marte en HubbleSite.

El último eclipse total de luna de la década

El último eclipse total de luna de la décadaEste próximo jueves 21 de febrero podremos observar desde España un eclipse total de luna entre las 04,01 horas y las 04.52 horas. Es un fenómeno importante para los amantes de la astronomía en España ya que no se repetirá otro eclipse total hasta el año 2010.

Durante 51 minutos podremos observar la luna totalmente eclipsada por la interposición de la Tierra entre ella y el sol, disfrutando de varias horas de un gradual oscurecimiento del satélite.

Para los que no puedan esperar os dejo un vídeo de vooLive vídeo en el que podemos ver un espectacular eclipse de luna en Time Lapse:



Vía: Genciencia

Más información: Terra

La sonda Messenger llega a Mercurio

Representación gráfica de la Sonda Messenger sobre MercurioEl 16 de marzo del 75 la sonda Mariner 10 hacía su última aproximación hacia la órbita de Mercurio. Ahora 33 años después, el hombre vuelve a enviar una nave no tripulada para estudiar de cerca el planeta más cercano al sol, la sonda Messenger hará tres aproximaciones al planeta para finalmente en el 2011 quedar atrapada por su gravedad y convertirse en un satélite permanente del pequeño planeta.

Los datos que la Messenger nos enseñará de Mercurio nos ayudarán a comprender su composición química y la de los minerales de su superficie, pero antes de ello, la sonda de la NASA ya ha empezado a enviar fotografías del planeta que constituirán una fuente de datos sin igual para los estudios de los astrónomos sobre la formación del sistema solar y los planetas en particular.

Mas información:

El Mundo: Retorno a Mercurio
El País: Rozando Mercurio
Sonda Messenger
Sonda Mariner 10